logo

¿Por qué la práctica de Resolución Alternativa de Conflictos?

Los conflictos forman parte de la vida cotidiana. Los efectos de los mismos a veces tienen consecuencias que pueden ser evitadas tomando recaudos adecuados y a tiempo.

Cuando la empresa se ve abrumada por innumerables conflictos se afecta su funcionamiento tanto en el nivel interno como en sus vínculos con el exterior. Todo ello resulta perjudicial para el desenvolvimiento dentro del propio ámbito y hasta para lograr un crecimiento sostenido de la misma. Por diversos motivos, este incremento en la conflictividad  afecta no sólo a los involucrados directos.

En la creencia de que la mayoría de las controversias pueden ser superadas en un marco donde cada parte logre ser escuchado y a su vez escuchar, donde haya lugar para analizar las diferentes alternativas y donde cada uno pueda ser partícipe de un proceso restaurador, proponemos acudir a la negociación para dirimir los conflictos y evitar el pleito.

El enfoque es abordar eficazmente el diferendo, optimizando las posibilidades acorde a estrategias puntuales y particulares, que se diseñan para cada caso específico, de modo tal de tomar decisiones que resulten adecuadas para lograr acuerdos y ver soluciones más eficaces para cada conflicto.

Así proponemos la utilización de métodos usuales en los países más desarrollados: mediación, arbitraje, mediación en el curso del proceso judicial, e intervención de expertos neutrales en diversas disciplinas, de modo tal de evitar así el costo de la burocrática, lenta y onerosa vía judicial.

La realidad nos impone procederes más dinámicos, variados, multifacéticos e incluso informales a los efectos de perfilar un campo más adecuado para el manejo de los conflictos, acercando intereses contrapuestos con la consecuente búsqueda de soluciones.

Proponemos resolver su conflicto a partir del diseño de una estrategia de negociación, basada en nuestra experiencia, que le permita lograr sus objetivos con ahorro de tiempo y dinero.